All In One, el retorno
Las computadoras evolucionaron en capacidad de   operaciones, tamaño y formato. 
  En las primeras solo operaban aquellos expertos   técnicos de laboratorio. 
  Luego se comenzó a tratar de permitir usarla en los   hogares con equipos mas modestos, básicos diría.
  Las primeras todo en uno fueron unas con formato   cuadrado nada elegantes.
  Después aparecieron las Spectrum, MSX y similares   con un formato pequeño e independiente que funcionaban en el televisor.   
  La revolución fue sin duda la PC, personal   computer. Esta permitió el uso en oficinas, hogares, talleres, laboratorios. Su   principal virtud era la adaptabilidad funcional, modular. Compatible con el   esquema de 8 bits de las placas existentes, ampliables según la   necesidad.
  Todas estas ventajas, mas un sistema operativo con   mucho soporte para programación,  hicieron el gran éxito de la idea de   IBM.
  Hoy la vuelta atrás esta dada por las All In One,   volvimos al esquema único y abandonamos lo modular y adaptable.
  Como ventaja, vuelve a estar que la optimización   del equipo se realiza en la etapa de desarrollo. Entonces monitor, disco,   memoria y procesador se eligen para el mejor resultado final. 
  Esto es lo que inclina la preferencia, aparte del   tamaño y la limpieza de cables en el escritorio. Son computadoras optimizadas   por el fabricante que andan muy bien.
  El problema es la reparación. Pasa igual con las   notebook. Repararlas es una suerte, no es posible cambiar la placa de video o   red por ejemplo. La miniaturización hace casi imposible el recambio de un   circuito integrado hasta en los talleres mas avanzados de   electrónica.
  Según mi criterio son convenientes. Son muchas las   ventajas, incluso el precio, para decidir su elección sobre las PC mas   conservadoras. Salvo el caso de especialidades como control industrial,   medicina, donde se utilizan placas de adquisición de datos   específicas.
  
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Inicio